¿Por qué contratar un ciberseguro si ya tengo un seguro de responsabilidad civil?
En la era digital, las empresas enfrentan amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, como ransomware, phishing o fugas de datos. Muchas compañías confían en su seguro de responsabilidad civil (RC) para cubrir posibles daños a terceros, pero ¿es suficiente ante un ciberataque? La respuesta es no. Un ciberseguro es indispensable para proteger activos digitales y cubrir riesgos específicos que una póliza tradicional no contempla.
1. Diferencias clave entre un seguro de RC y un ciberseguro
✔ Seguro de Responsabilidad Civil
-
-
Cubre daños a terceros (ejemplo: si un cliente se lesiona en tus instalaciones).
-
No incluye incidentes cibernéticos, como violaciones de datos o extorsión digital.
-
No protege frente a pérdidas financieras directas por ataques informáticos.
-
✔ Ciberseguro
-
Cubre riesgos específicos de ciberseguridad:
-
Extorsión y ransomware (rescates y recuperación de datos).
-
Robo de información y filtraciones (costes legales y notificación a afectados).
-
Interrupción del negocio por ataques (pérdidas económicas durante el tiempo de inactividad).
-
Multas por incumplimiento del RGPD u otras normativas.
-
2. ¿Por qué el seguro de RC no basta ante un ciberataque?
🔒 Ejemplo real: Un ataque de ransomware
Imagina que una PYME española sufre un cifrado de sus sistemas y los hackers exigen 50.000 € para liberarlos.
-
-
Con un seguro de RC: No cubriría el rescate ni los costes de recuperación.
-
Con un ciberseguro: La aseguradora podría negociar con los ciberdelincuentes, pagar el rescate (si es viable) y cubrir los gastos de recuperación.
-
📉 Costes ocultos de un ciberincidente
Un ataque no solo implica el pago de un rescate; también genera:
-
-
Daño reputacional (pérdida de clientes).
-
Sanciones por incumplimiento del RGPD (hasta el 4% de la facturación).
-
Costes legales y de notificación a clientes afectados.
-
Un seguro de RC no asume estos gastos, mientras que un ciberseguro sí.
3. ¿Qué empresas necesitan un ciberseguro?
-
-
PYMES y autónomos (el 83% de los ciberataques los sufren pequeñas empresas).
-
Empresas que manejan datos sensibles (clientes, empleados, información financiera).
-
Negocios con presencia online (e-commerce, SaaS, consultorías).
-
4. Beneficios de contratar un ciberseguro
✅ Protección financiera: Cubre gastos de recuperación, multas y demandas.
✅ Asistencia técnica: Expertos en ciberseguridad para mitigar el ataque.
✅ Cumplimiento legal: Ayuda a adaptarse al RGPD y NIS2.
✅ Gestión de crisis: Incluye comunicación con clientes y recuperación de imagen.
5. ¿Merece la pena el ciberseguro?
Aunque el seguro de responsabilidad civil es esencial, no protege frente a riesgos digitales. Un ciberseguro es una inversión estratégica para garantizar la continuidad del negocio en caso de ciberataque, cada vez más frecuentes en España.
📌 Recomendación: Analiza tu exposición al riesgo cibernético y consulta con un broker especializado para elegir la póliza que mejor se adapte a tu empresa. La prevención hoy evita pérdidas mañana.
🔐 ¿XEORIS te pregunta Tu empresa está realmente protegida? Un ciberseguro puede ser la diferencia entre sobrevivir a un ataque o enfrentar consecuencias devastadoras. Xeoris te ofrece la posibilidad de tener un seguro de RC y un Ciberseguro en la misma cobertura.